HISTORIA DE SAN AGATÓN
En un día de sol, mientras campesinos preparaban la tierra quemada para el cultivo, se percatan de una silueta que se ve a lo lejos y cuando estos se acercan descubren una imagen la cual estaba quemada y tenia una inscripción que decia San Agatón bendito para la Parroquia San Juan Evangelista está es llevada de inmediato por el señor Fermín a la Parroquia.
Al pasar del tiempo se le atribuyeron varios milagros y es así como se convierte en el patrono del pueblo; los habitantes comienzan a celebrar fiestas en su honor como es la proceción donde las personas se disfrasaban de curiosas figuras, tocaban tambores y bailaban al rededor de la imagen. Pasado el tiempo, llega un sacerdote a la parroquia el cual quita está tradición alegando que está era una fiesta profana, el pueblo se rebeldiza y hurta la imagen de santo la cual es sacada por una ventana.
Este hecho trajo serias concecuncias para la comunidad católica la cual fue excomulgada por un tiempo donde no se celebraban misas, entierros, bautismos y otras actividades religiosas. Luego de esto la comunidad tomó conciencia y comenzarón ha celebrarce las fiestas que hasta el día de hoy no se han modificado.
San Agatón fue un monje, ahijo de una acomodada y poderosas familia de Palermo (Italia) quien a la muerte de su padre distribuyo todos sus bienes a ,los pobres. Entro al monasterio Benedicto de San Hermes en su ciudad natal donde fue ordenado presbítero en el año 677, era el tesorero de la iglesia de Roma cuando sucedió a Dono en el pontificado en el año 678.
En calidad de Papa enseño que la iglesia católica es la madre de todas las iglesias y que su autoridad viene de San Pedro, el principe de los apóstoles, a quien Cristo le confió su rebaño. El concilio constantinopla aprobo esta carta como regla de fe diciendo que Pedro había hablado por boca de Agatón.
Falleció el 10 de Enero del 682, después de regir la iglesia romana 3 años, 6 meses y 14 días.