CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE SAMPUÉS.
La comunidad católica de San Juan Evangelista surge en este municipio paralela a la llegada de los españoles y al trabajo evangelizador de los frailes misioneros que acompañaron la conquista y la colonización de nuestras tierras.
En 1610, el capitán Alonso de Padilla, bautizo el asentamiento indígena del cacique Sampuit como el “protectorado indigenista de San Juan Evangelista de Sampués”, debido a que era costumbre de los españoles dar el nombre del santo del día a los pueblos que descubrían o visitaban. En el caso particular de Sampués, se presume que lo descubrieron el 27 de diciembre, por lo cual lleva el nombre de San Juan Evangelista, santo del día.
En el año 1906 se inició la construcción del templo con paredes de bareque y techo de zinc, bajo la orientación pastoral del padre Carmelo Percy, administrador apostólico de la sabana y el padre Pascual Custode párroco de Sincelejo; en la administración del alcalde José de la Cruz Vergara Jiménez, bajo la dirección del maestro Gregorio García oriundo de Lorica y con la colaboración de una junta católica y acomodados de la época.
Fue inaugurada la iglesia el 12 de octubre del mismo año para la fiesta tradicional del cristo. En 1926 se construye otro templo pequeño de estructura de madera con una sola torre de estructura colonial; estaba dirigido por el sacerdote Miguel De J Aldano con él transcurrir de los años se deterioró y se derrumbó la torre.
En 1948 se inicio la construcción del templo actual con una partida consegida por los diputados de la asamblea departamental de Bolivar estos dineros fueron acministrados por la señora Angelica García quien colaboro en esta obra con una ajunta femenina Pro-Templo, bajo la direccion del párroco de la época reverendo Alberto Caicedo, quie fue el primer sacerdote nombrado en propiedad hasta 1954.En 1948 se inicio la construcción del templo actual con una partida consegida por los diputados de la asamblea departamental de Bolivar estos dineros fueron acministrados por la señora Angelica García quien colaboro en esta obra con una ajunta femenina Pro-Templo, bajo la direccion del párroco de la época reverendo Alberto Caicedo, quie fue el primer sacerdote nombrado en propiedad hasta 1954.
El padre Alberto Caicedo fue remplazado por el padre José María Gómez Uribe en 1952.
Años más tarde se estableció en esta parroquia el Sacerdote Antonio Prieto hasta 1956 cuando recibe la administración el sacerdote José María Gallo.
La construcción de la torre que mira al sur fue hecha por el arquitecto Gabriel Paso; obra que entrego en enero de 1960. La torre que mira al norte la construyo Adolfo Pareja que entrega la obra en noviembre de 1966. Durante la dirección de padre Gallo se hicieron mejoras en el templo y se renovó las bancas y construyo el altar por los padres Salesianos de Barranquilla.
El padre Gallo duro 36 años en Sampués y que fue uno de los padres más queridos por nuestra comunidad.
Durante la administración del sacerdote Luis Eduardo Sierra se construyeron las obras del atrio y luego el padre Luis Alfonso Devía con el acompañamiento del grupo amigas de María hicierón el primer temploton con el fin de recoger fondos para mejorar el templo.
En el año 2004 llegan a la parroquia los presbiteros José Hernando Roman, como párroco y Daltón Reyes Martínez pertenecientes a la asociación de siervos del espiritu santo de la Diócesis de Sanson-Rionegro, más tarde llegan a prestar sus servicios los presbíteros Abelardo Giraldo, Martín Delgado y Rufino Pérez; en estas administraciones se comienza la construcción de ua capilla. En la actualidad la administración de la párroquia esta a cargo del presbitero Jose Heugenio Correa Moncada Párroco y de los vicarios Gustavo Tobón y Hector Marío Salazar los cuales han seguido con el mejoramiento del templo.